Ante las problemáticas de acceso a la salud en diversas regiones del país, un equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se desplazó a hospitales de Punta Arenas, Natales y Porvenir con el objetivo de evaluar la situación de los habitantes. Este equipo, liderado por la directora nacional Consuelo Contreras y acompañado por profesionales de la sede regional y de la Unidad de Estudios central, constató que la lejanía y las condiciones precarias de las carreteras obligan a numerosos ciudadanos a realizar largos trayectos, e incluso a pernoctar fuera de sus domicilios, para recibir servicios sanitarios que no se encuentran disponibles localmente. A pesar de los avances en la renovación de la infraestructura sanitaria, el informe destaca la urgente necesidad de aumentar la presencia de especialistas en los distintos niveles de la red de salud, dada la dificultad de atraer y retener profesionales, así como la demanda de ampliar los recintos de atención primaria ante el crecimiento poblacional. En particular, se evidenció que fuera de la ciudad de Punta Arenas persiste la petición de que los partos sean atendidos en los hospitales ubicados en las capitales provinciales, una práctica histórica que, si bien se enmarca en normativas sanitarias que garantizan mejores condiciones, es percibida como una pérdida por parte de la población. En materia de salud mental, el periodo postpandémico ha impulsado un notable incremento en la demanda de atenciones tanto en adultos como en niños y adolescentes. Adicionalmente, el envejecimiento de la población requiere prestaciones especializadas en geriatría y sistemas de cuidados que involucren a múltiples sectores de la política pública, superando las funciones tradicionales del área de salud. Asimismo, se mencionó que la proximidad de algunos centros poblados de Argentina incentiva a algunos habitantes a buscar atención médica en el exterior, atraídos por la disponibilidad de servicios y especialistas. Por último, todos los actores consultados enfatizaron la necesidad de incorporar el criterio de pertinencia territorial en la formulación de políticas y medidas estatales, considerando incluso condiciones particulares como la insularidad en localidades como Tierra del Fuego.
Autor: Jorge Rojas