Metro de Santiago presenta edición especial de tarjeta Bip! inspirada en El Principito y revela exposición interactiva en Baquedano

Con motivo de los 50 años del transporte, la entidad integra tres variantes de diseño basadas en el icónico libro de Antoine de Saint-Exupéry, junto a una exposición inmersiva a partir del 9 de agosto.

El pasado 1 de agosto, Metro de Santiago sorprendió a sus pasajeros al revelar una tarjeta Bip! con motivos de El Principito, con ocasión de celebrar medio siglo de operaciones en el sistema de transporte. La colección especial consta de tres ilustraciones exclusivas, inspiradas en el aclamado libro de Antoine de Saint-Exupéry, convirtiéndose así en un objeto de interés tanto para coleccionistas como para admiradores del emblemático personaje.

A partir del sábado 9 de agosto, la estación Baquedano será el escenario de una exposición inmersiva dedicada al universo de El Principito. El evento contará con más de ocho salas interactivas, proyecciones y escenarios pensados para sesiones fotográficas, ofreciendo una experiencia única para los visitantes. Las entradas para este evento tienen un costo base de $3.500, además del cargo por servicio, y podrán ser adquiridas en boleterías o mediante TicketPlus.

Asimismo, quienes obtengan la tarjeta de edición especial en cualquiera de las estaciones designadas podrán acceder a un descuento del 20% al presentar la tarjeta al momento de comprar su entrada para la exposición. Los nuevos diseños se encuentran disponibles en varias estaciones distribuidas en diferentes líneas del Metro:
– Línea 1: Baquedano, Tobalaba, Universidad de Chile y San Pablo.
– Línea 2: Cal y Canto y Vespucio Norte.
– Línea 4: Plaza Puente Alto, Plaza Egaña y Vicuña Mackenna.
– Línea 5: Plaza de Maipú, San Joaquín y Quinta Normal.

Este innovador lanzamiento y la exposición complementaria no solo buscan homenajear los 50 años de servicio, sino que también invitan a la comunidad a disfrutar de una experiencia cultural y visual única dentro del propio Metro de Santiago.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *