La amenaza de perros asilvestrados: Un desafío millonario para la ganadería chilena

Durante 2024, los ataques de perros asilvestrados causaron la pérdida de cientos de ovinos, generando graves consecuencias económicas para el sector, según el estudio de Gallagher Chile.

En el transcurso de 2024, se registró un preocupante aumento en los incidentes protagonizados por perros asilvestrados, los cuales ocasionaron la muerte de cientos de ovinos en Chile, afectando de manera significativa a la actividad ganadera nacional. Un informe detallado de Gallagher Chile reveló que los ataques de estos caninos, provenientes en muchos casos del abandono de mascotas, se han consolidado como una de las principales causas de siniestros en el sector ovino.

Los datos muestran que, mientras en 2021 se contabilizaron 39 incidentes y 41 en 2022, en 2023 la cifra se elevó a 161 casos, para alcanzar un alarmante total de 259 ataques en 2024. La Región de Los Lagos destacó como la más golpeada, con 101 incidentes que representan cerca del 40% del total nacional. En el ámbito del ganado bovino se denunciaron 18 agresiones, que implicaron indemnizaciones por $11.655.590, abarcando el 2,6% del total de los siniestros. En contraste, en la ganadería ovina se reportaron 177 ataques que desembocaron en pagos por $33.463.560, lo que supone el 43,6% de las pérdidas registradas, evidenciando la alta vulnerabilidad de esta especie ante los depredadores.

El fenómeno no se limita a lo acontecido en 2024. Según datos preliminares de 2025, hasta el mes de junio se han documentado 82 incidentes, con la Región de Los Lagos volviendo a encabezar la lista con 32 casos, lo que confirma una tendencia creciente que preocupa a los productores. Muchos de estos perros asilvestrados provienen de animales domésticos abandonados, lo cual contribuye a la formación de jaurías que no solo dañan al ganado, sino que también afectan la fauna autóctona y alteran el equilibrio de los ecosistemas locales.

Por ello, Gallagher Chile hace un llamado a los agricultores para que evalúen sus riesgos y adopten herramientas de protección que incluyan seguros adecuados. Estas pérdidas no solo implican un golpe económico directo, sino que ponen en jaque la viabilidad de pequeños productores, para quienes la desaparición de uno o más animales puede trastocar su equilibrio financiero y la continuidad de su actividad. La aseguradora reitera su compromiso con el sector agrícola, proporcionando no solo respaldo financiero, sino también asesoramiento y soluciones integrales para enfrentar estos desafíos en un entorno cada vez más competitivo.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *