En el Centro Cultural Municipal de Punta Arenas comenzó la Escuela de Invierno 2025, impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) bajo el lema ‘Acción Climática Local: Aprendiendo entre Pares’. Durante tres días, delegados de diversas comunas de todo el país se reunirán para compartir experiencias, adquirir conocimientos técnicos y reforzar la cooperación entre gobiernos locales, con el objetivo de enfrentar los desafíos del cambio climático.
La actividad, organizada en conjunto por la ACHM y la Municipalidad de Punta Arenas, se orienta a facilitar la adaptación e implementación de la Ley Marco de Cambio Climático en los municipios. Cabe destacar que, en paralelo, se declaró formalmente la conformación de la Comisión de Medio Ambiente de la ACHM, integrándola con alcaldes y alcaldesas de distintas regiones. Esta comisión también tendrá la tarea de influir en la agenda legislativa nacional, destacando las necesidades particulares de comunas con menos recursos, que enfrentan normativas homogéneas sin contar con la presencia de profesionales especializados como ingenieros ambientales.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, resaltó el papel fundamental del municipio, señalando que ya cuenta con un Plan de Acción Climática desde 2023, mientras que aún existen numerosas comunas que requieren apoyo técnico para avanzar en este ámbito. Asimismo, destacó la diversidad geográfica de los participantes, quienes abarcan desde Colchane hasta el extremo sur del país. Por su parte, la alcaldesa de Papudo y tesorera de la ACHM, Claudia Adasme, enfatizó el compromiso de descentralizar el trabajo asociativo, con la meta de acompañar a cada municipio en la implementación de las normativas vigentes y en la protección de su entorno.
Carlos Gatica, alcalde de Coyhaique y copresidente de la nueva comisión, hizo hincapié en los retos que enfrentan numerosas comunas, tales como la contaminación atmosférica, la escasez de agua y los problemas de manejo de residuos. Señaló que las soluciones deben ser construidas conjuntamente, escuchando las necesidades locales y proponiendo medidas concretas que influyan en futuras legislaciones.
Además, durante las jornadas se debatieron temas cruciales como la elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), el financiamiento climático, la economía circular, la protección de humedales, el fomento de energías locales y la implementación de la Ley REP. Se realizaron también paneles con experiencias de municipios como Vitacura, Valdivia, Ancud y El Quisco, complementados con visitas a proyectos de innovación en Punta Arenas.
El encuentro culminará el miércoles 24 de julio con una evaluación participativa y la presentación de una propuesta de trabajo colaborativo para el segundo semestre. Esta iniciativa refuerza el compromiso de las administraciones locales con la sostenibilidad y la acción climática desde el territorio.
Autor: Jorge Rojas